

Los jóvenes nos necesitan, el estado nos necesita y la sociedad nos necesita.
Una de las tareas más importantes que en Futurea queremos asumir, es la de sensibilizar, orientar y desarrollar a los más jóvenes. Durante este año, en colaboración son Socialnest llevé a cabo sensibilización sobre emprendimiento social, en el programa “Emprendedores sociales para el futuro”. Ahora estamos diseñando un programa para los más jóvenes, que pueda ser un apoyo a la tarea docente, un impulso más…o como representa la foto…una chispa que encienda la llama de sus estudiantes. Más allá de lo que marca la tendencia sobre la sensibilización, y lo que nos propone la nueva Ley 14/2013, de 27 de septiembre, sobre favorecer y promover el emprendimiento en las escuelas, os comparto un artículo que escribí recientemente sobre las tres razones fundamentales que se me ocurren por las que debemos llevar adelante esta tarea:
Los jóvenes nos necesitan. En todos los centros que hemos visitado observamos como los jóvenes estaban ávidos de ideas, experiencias y reflexiones inspiradoras. Disfrutan conociendo casos de emprendimiento social, preguntan sobre su repercusión en el mundo, y admiran sus estructuras, sus líneas de negocio. Reconocen en la empresa social una figura con la que sucede algo inédito: conectan. La empresa social se cimenta sobre valores, en base a una visión y misión sociales, y esto hace que en ella reconozcan y sientan cosas tan importantes como confianza, esperanza y sobre todo algo que no suelen experimentar: la solidaridad. Les llama la atención, porque nunca habían asociado dos conceptos, tan entrelazados en el emprendimiento social: la posibilidad de emprender, y resolver una problemática social. Esto es aire fresco para ellos.
El estado nos necesita. Porque estamos asumiendo una tarea, desde la responsabilidad, de difundir e informar sobre una forma de promover el desarrollo económico, que además se sustenta en la responsabilidad social, y no solo en la generación de riqueza. Porque estamos asumiendo la tarea de desarrollar y hacer crecer a unos jóvenes que necesitan algo más que conocimientos estancos. McClelland (1961) defendía el carácter, la actitud y el comportamiento de las personas como un determinante esencial del desarrollo económico. Así decía que “altos niveles colectivos de motivación de logro, elevadas tasas de emprendedores, conducen a épocas de desarrollo económico de la misma forma que los escasos niveles de esta motivación preceden a épocas de declive económico”. Al trabajar al largo plazo, desde la sensibilización, la orientación y el desarrollo estaremos contribuyendo al progreso, con nuestro grano de arena, uno más de los que el mundo necesita para crecer.
«Educar no es sino despertar personas,
y las personas se suscitan por invocación,
no se fabrican por domesticación».
Mounier
La sociedad nos necesita. Cuando decimos la sociedad, nos referimos a todos los que son influenciados por nuestra iniciativa:
– Las empresas, pues necesitarán jóvenes con grandes dosis de confianza y esperanza en sus recursos personales. Y no solo eso. Las políticas de RSE y RSC vienen a veces de la mano de una sola persona, un espíritu emprendedor socialmente que mueve las energías de todo un departamento, o de la dirección de una empresa, y pone en marcha estos proyectos, servicios y/o productos sociales. La orientación actual de las empresas a la “calidad social” del producto, hace necesaria la incorporación de ciertos valores en su estructura.
– Los padres y madres, que ven como sus hijos pierden la confianza en un contexto que se les presenta como precario, tanto a nivel profesional como a nivel social. Los talleres que impartimos les invitan a reflexionar, tomar conciencia de sus capacidades, enfocar sus aspiraciones y marcar el inicio de un camino a largo plazo.
– Todas las personas a las que envuelve una problemática social. En cuanto nuestro lema lleva por bandera “Emprendedores sociales para el futuro”. Pretendemos que cada vez más exista mayor número de personas dispuestas a emprender una empresa social, que pueda contribuir a una sociedad mejor. Socialnest se está configurando como una entidad de apoyo a todas aquellas personas que tengan una inquietud sobre esta temática. Pero no solo ello, ya no esperamos a que vengan, sino que estamos yendo a buscarles, para que en un futuro puedan serlo.
– Los centros educativos, pues encontrarán un apoyo y un refuerzo en nuestros programas que arrancarán en septiembre.
La tarea de sensibilizar, orientar y desarrollar a los jóvenes es un reto para Futurea, como lo es para Socialnest. Hay algo que tenemos claro en ambas organizaciones, y se puede expresar en una frase de Elsa Punset, una de las personas que transmite mayor pasión por los jóvenes: “no hace falta ser rico ni poderoso para marcar una diferencia en la vida de otra persona”.